Hola aquí os voy a contar las diferencias de formato que admite YouTube y que en unas hará que tarde menos en subirse el vídeo y en otras que aunque tarde mucho más y con una calidad mayor.
Recomendaciones para una subida óptima de vídeos de pantalla completa
Subida de vídeos originales
Cuanto menos se haya recodificado un vídeo antes de subirlo, mejor será su calidad de reproducción en YouTube. Te recomendamos que subas vídeos que tengan un formato lo más parecido posible al original y que se hayan sometido al procedimiento mínimo de recodificación intermedia. Cada nueva codificación puede degradar la calidad del vídeo y crear una serie de problemas específicos, que se detallan a continuación.
Formato de imagen
El formato de imagen del vídeo original se debe mantener siempre al subir un vídeo: los vídeos subidos nunca deben incluir barras horizontales ni verticales.
El reproductor de YouTube añade automáticamente barras negras para que los vídeos se muestren correctamente, no recortados ni alargados, sea cual sea el tamaño del vídeo o del reproductor. Por ejemplo, el reproductor añade automáticamente barras verticales (formato de pilares) a los vídeos con formato 4:3 en el nuevo tamaño de reproductor de pantalla completa de 16:9. Si se cambia el tamaño del reproductor (por ejemplo, cuando se inserta en otro sitio web), se realiza el mismo procedimiento para que los vídeos con formato 16:9 se muestren con formato de buzón (con barras negras en la parte superior e inferior) cuando se establezca, por ejemplo, un formato de 4:3 para el tamaño del reproductor. Del mismo modo, los vídeos anamórficos se mostrarán automáticamente en formato de buzón cuando se reproduzcan en reproductores de tamaño 16:9 o 4:3. El reproductor sólo puede realizar esta operación si se mantiene el formato de imagen nativo del vídeo.
Si se añade un formato de buzón a un vídeo antes de subirlo (por ejemplo, para crear un vídeo con formato 4:3 a partir de un formato original de 16:9), el reproductor de pantalla completa también añadirá barras verticales, en cuyo caso el vídeo aparecerá rodeado en su totalidad por barras negras (formato de ventana) y no se podrá ver con buena calidad.
Frecuencia de imagen
La frecuencia de imagen del vídeo debe ser igual que la original siempre que sea posible; si se aumenta, por ejemplo, una frecuencia original de 24 fps, se pueden producir problemas de vibración en la imagen. Para el formato de película, los mejores resultados se obtienen con una frecuencia original progresiva de 24 o 25 fps; sin embargo, los vídeos que se han sometido a un proceso de transferencia de nuevo muestreo (por ejemplo, el proceso de tracción del telecine) suelen tener una calidad inferior.
Resolución
El formato de alta definición es el estándar recomendado para la ingestión, ya que genera unos vídeos en YouTube de la máxima calidad existente en la actualidad. También permite actualizar los vídeos conforme se van desarrollando nuevos formatos en el sitio.
Pruebas
Los vídeos no se pueden subir varias veces, por lo que es importante que compruebes que la calidad de audio y vídeo del material que subas sea satisfactoria antes de publicar tus vídeos en YouTube. Una vez que un vídeo se ha popularizado, no es posible transferir el número de reproducciones, puntuaciones de usuarios, comentarios de usuarios y otros datos de la comunidad si se sube una versión de calidad superior del mismo vídeo. ¡Asegúrate de hacerlo bien!
jueves, 28 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario